Bienvenido eres el visitante:

Mostrando entradas con la etiqueta Dulces y repostería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulces y repostería. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2020

Panna Cotta o Panacota "Nata Cocida"


Esta receta es todo un clásico de la repostería italiana, cuya base es un ingrediente tan delicioso como la nata y simplemente cuajada con gelatina. Se le suele dar sabor infusionandola con vainilla o simplemente con cascara de limón y canela y endulzándola con azúcar. (Es una receta muy fácil de hacer). Es un postre ideal para servir frío, aunque también se puede servir a temperatura ambiente.
Se parece mucho a un flan aunque la panacota tiene una textura más cremosa. Lo bueno es que, partiendo de la receta básica podemos aromatizarla con frutas, jugos, miel, chocolate, etc...


La forma ideal de servirla es con mermelada o culís de frutos rojos o de fresa.
Para prepararla suelo usar utilizar los moldes flan. En esta ocasión he aprovechado unos vasitos de plástico que tengo desde hace tiempo y al fin les he encontrado un uso estupendo.

Ingredientes:

500 ml de nata para montar.
60 gr de azúcar blanco.
3 hojas de gelatina.
Una vaina de vainilla o (media cucharadita de extracto)
Cascara de limón y rama de canela (Opcional)

 Ponemos las hojas de gelatina en un bol, con agua y dejamos hidratar entre 5 y 10 minutos mientras preparamos la receta.
En un cazo vierte la nata, el azúcar y la vaina de vainilla abierta o el extracto de vainilla si quieres aromatizarla, aunque solamente con nata y azúcar sale espectacular de sabor y es la forma más clásica y sencilla de prepararla.
Ponemos el cazo a fuego medio-alto hasta que hierva.
En ese momento retiramos el cazo del fuego y quitamos la vaina o rama y piel de limón (Si es lo que le has añadido)
Escurrimos la gelatina simplemente cogiéndola con las manos y estrujándola un poco para que suelte el agua y la echamos en el cazo.
Removemos  para que la gelatina se disuelva por completo.


Volcamos  la mezcla en los moldes que hayamos elegido, puede ser uno grande o 4 individuales y una vez frío introducimos en el frigorífico por un mínimo de tres  a cuatro horas hasta que cuaje por completo. Pueden aguantar 3-4 días en la nevera sin problemas.
Podéis servirla desmoldada en el plato y con la mermelada o lo que deseéis por encima (Como en la foto o simplemente sobre el molde cubriéndolo o así tal cual sin nada. De todos modos esta fabulosa la sirváis de cualquier forma)

sábado, 16 de diciembre de 2017

Arroz con leche

Este es un postre muy popular del que existen infinidad de recetas.

La que os pongo a continuación es la que yo he hecho toda mi vida y os aseguro que sale estupendo.



Ingredientes: 

1 1/2 litro de leche.
200 gramos de arroz blanco de grano redondo.
125 gramos de azúcar
1 rama de canela, más canela en polvo.
Cascara de un de limón.
25 gramos de mantequilla

Poner a calentar el la leche con el azúcar, junto con la canela y cáscara de limón. Remover de vez en cuando, manteniéndolo a fuego medio.
Mientras calentamos la leche, ponemos otro cazo con agua y cuando hierva añadimos el arroz y dejamos cocer unos 10 minutos. Cuando haya pasado ese tiempo , lo escurrimos, pasamos bajo el grifo del agua para quitar el exceso de almidón y añadimos a la leche.

Dejamos cocer a fuego lento y sin dejar de remover otros 30 minutos, apartamos del fuego y lo apagamos. Retiramos la rama de canela y la cascara de limón y añadimos la mantequilla, volvemos a remover y dejamos enfriar.



Una vez frío espolvorear con la canela en polvo y decorar a vuestro gusto. Servirlo a temperatura ambiente o frío.

domingo, 19 de noviembre de 2017

BIZCOCHO DE MANZANA Y NUECES "SIN GLUTEN"


Hoy os pongo otra receta para "Celiacos". Esta vez es un bizcocho, pensado también para las personas que son "Diabeticas" y no pueden tomar azúcar.
 Es estupendo para tomar con el desayuno o merienda.
 Os dejo fotos para que veáis como se hace y podáis seguir mejor la receta.



Ingredientes:

150 g de harina panificable sin gluten
50 g de harina de trigo sarraceno
3 huevos
1/2 sobre de levadura en polvo (8g)
180 g de edulcorante marca "Edulsana"
100 g de mantequilla fundida
100 g de nueces peladas
Una manzana



Cortar a trozos pequeños la manzana y las nueces y reservar.









En un cuenco batir los huevos y añadir el edulcorante y la mantequilla fundida, seguir batiendo unos dos minutos y a continuación las harinas y la levadura tamizadas con un colador para que coja aire, seguir batiendo un par de minutos más



Cuando lo tengáis todo bien integrado añadir las nueces y manzana reservada y


 dar un par de movimientos envolventes con el batidor para integrarlo bien en la mezcla y verter en un molde previamente engrasado


 ( También podéis forrarlo con papel de horno o de aluminio ).

A continuación introducirlo en el horno a 180 º durante 40 minutos.

Pasado el tiempo comprobar que este cocido pinchando con un palillo en el centro del bizcocho    (Ha de salir seco. Si no fuera así dejar cocer unos minutos más).

 Las harinas para este bizcocho y el edulcorante podéis encontrarlo en los supermercados de Mercadona que es donde los he comprado yo.

Este bizcocho podéis hacerlo con harina común si lo deseáis y con azúcar. Solo hay que cambiar las harinas por harina común de trigo o para bizcochos y el edulcorante por el azúcar.



sábado, 19 de agosto de 2017

PAN DE LINO SIN GLUTEN

 Pan de lino molido, bajo en hidratos alto en fibra y sin gluten

  Este es un pan muy bajo en hidratos ya que la materia prima son las semillas de lino molidas, tiene un  alto porcentaje de fibra soluble y además es un pan ideal para personas con celiaquía ya que no contiene absolutamente nada de gluten.  Y además podemos  tostarlo y untar con mantequilla para tomarlo en el desayuno o merienda.
Ideal para dietas de adelgazamiento.
Puedes añadirle  los ingredientes que se te ocurran, sésamo, pipas de girasol, queso azul, nueces, puré de calabaza, pipas de calabaza…etc.




Ingredientes
200 g de semillas de lino
75 ml de aceite de oliva
125 ml de agua
1 cucharadita de sal
3 huevos
1 sobre de levadura en polvo
Para hacer este pan primero moleremos las semillas en un molinillo como los de café o picadora hasta convertirlas en una harina que pondremos en un bol y a la que le iremos añadiendo el resto de ingredientes. (Mientras calentaremos el horno a 180º).  Mezclaremos con una cuchara  o batidor de varillas durante un par de minutos para que se integre todo bien.  Pondremos la mezcla en un molde rectangular  tipo Plum Cake (a poder ser de silicona) de unos 18 ó 20 cm de largo por otros  10 de ancho y 8 ó 10 de alto y dejaremos reposar unos 5 minutos.  



Introduciremos el molde en el horno y dejaremos cocer durante 35 a 40 minutos. Pasado ese tiempo comprobaremos si está hecho pinchando con un palillo en el centro del pan (el palillo a de salir seco), si  veis que sale húmedo o mojado hornear durante unos minutos más. Dejar enfriar y ya podréis disfrutar de este estupendo pan.



martes, 5 de mayo de 2015

Flan de Queso

Los flanes son uno de los postres preferidos por todo el mundo, ya sean de huevo, vainilla, algún tipo de fruta o también queso. Están estupendos en todas sus variantes.
  Esta receta, un delicioso flan de queso, espero que sea del agrado de tod@s vosotr@.
Para hacerlo debéis de buscar un queso cremoso tipo el de untar o bien un requesón ligero para que la textura sea suave, pero con bastante sabor al queso crema y menos a huevo como es en el caso del tradicional de huevo. También podéis sustituir parte del requesón o queso por un yogur y os quedara un poco más suave.



Ingredientes:


  • ½ litro de leche entera
  •  6 huevos
  •  400 g de queso crema natural
  •  225 g de azúcar

Para el caramelo:

  • 150 g de azúcar
  • Zumo de un limón

Elaboración:

Empezaremos preparando el caramelo, para ello en un cazo echamos el azúcar y el zumo y calentamos a fuego medio hasta formar un caramelo dorado, bañando seguidamente el fondo y los laterales del molde o moldes individuales. Reservamos.
Precalentamos el horno a 190 grados.
En un bol grande batimos los huevos con el queso crema, le pasamos la batidora para integrar bien los ingredientes, le añadimos la leche y el azúcar, colamos todo y rellenamos la o las flaneras.
Ponemos en una fuente de horno con agua y colocamos el molde al baño maría, horneamos a 180 grados durante unos 40 a cincuenta minutos si son flaneras individuales o una hora si es una grande o hasta que veamos la mezcla cuajada. Retiramos del baño maría y dejamos enfriar en la nevera hasta el día siguiente para que coja cuerpo.
Para sacar los flanes de los moldes, pasamos un cuchillo de hoja fina entre el flan y el molde y volcamos en un plato.



El flan de queso es delicioso acompañado de algún coulis de frutas o acompañado de algunas frutas rojas ácidas como pueden ser las grosellas o frutos rojos  del bosque.  

domingo, 27 de octubre de 2013

Panellets



Este es uno de los postres típicos catalanes de otoño. Para ser exactos de la noche de la castañada española o de halloween americano (31 de octubre). Esta noche suele comerse las castañas asadas, boniatos, postres de mazapán y como no los "Panellets". Y para beber suele tomarse vino moscatel, mistela o jerez dulce (aunque hay quien prefiere el cava).

La receta la publiqué anteriormente en el 2008 en mi antiguo blog "La cocina de Manel". Ahora lo recupero para tod@s vosotr@s. Espero que os guste.




Ingredientes:

  • 250 g de almendra cruda molida
  • 250 g de azúcar
  • 150 g de patata o boniato
  • piel de 1\2 limón rallada
  • margarina,
  • harina o maicena
  • 1 huevo
  • 100 g de granillo de almendra cruda
  • 100 g de piñones
  • 100 g de coco rallado


Elaboración: 

Cocer la patata con piel hasta que este tierna, pelar y chafar en caliente hasta obtener un puré. Cuando se halla enfriado mezclar con el azúcar la almendra molida y la ralladura de limón procurando no amasar demasiado para que no resulte demasiado tierna esta mezcla. Dividirla en tres partes y formar los panellets. Batir la clara del huevo y reservar la yema.

Piñones:

Con una de las partes de la masa hacer bolitas pequeñas, pasar por la clara batida y rebozar con los piñones. Poner en una bandeja de horno previamente untada con margarina y pintar las bolitas con la yema del huevo.(Para que no se nos enganche la masa en los dedos untar las manos en la harina o maicena)

Almendra:

Con otra de las partes hacer bolitas lo mismo que con la de piñones y luego darles forma de bastoncitos (como una croqueta un poco aplastada) rebozarlas con la almendra, poner en la bandeja y pintar con la yema.

Coco:

Con la ultima parte mezclar el coco (misma cantidad de las dos cosas, "no en peso" en volumen, por ejemplo: una cucharada de masa por una de coco rallado), formar pirámides y pintar solo la punta.
Hornear entre 225 a 250 grados durante unos 10 a 12 minutos.
También se pueden hacer de otros sabores mezclando parte de la masa con una cucharadita de chocolate en polvo o de café soluble o algún aroma de frutas.

                   

Un truco para que se adhieran los piñones y almendra a la masa es añadirles a estos un poco de yema de huevo batida, remover y dejar unos dos o tres minutos antes de rebozarlos. De este modo se pegan más rápido y no tenéis que andar colocando los trocitos de almendra o piñones de uno en uno.

lunes, 10 de junio de 2013

FLAN DE CAFÉ

¿Quien no está cansad@ de comer siempre los típicos flanes de huevo o de vainilla?
Aquí os dejo está variante sencilla del típico flan de huevo, pero con sabor a café.
Yo lo he hecho con café soluble. Pero podéis hacerlo con café bien concentrado o de cápsulas tipo nespresso, solo deberéis sustituir el café soluble y parte de la leche por dos o tres cafés bien concentrados (Cortos).



Aquí tenéis la receta de este estupendo flan, ideal para tod@s los amantes del buen café.

Ingredientes:                                                                                                                                          

• 2 o 3 cucharadas de café soluble (40 a 60 gm)

• 500 ml. de leche

• 125 gm de azúcar

• 4 huevos

Para el caramelo:

• 100 gr. de azúcar

Elaboración:

Para hacer el caramelo, poner a fundir el azúcar en una sartén con una cucharada de agua y a fuego fuerte. Extender el caramelo en los moldes y reservar.

Batir los huevos en un cuenco, añadir la leche previamente calentada sin dejar de batir. El azúcar y el café soluble y mezclar bien. Verter la mezcla en los moldes y cocer al baño maría en el horno (previamente calentado) a 170º C durante 40 minutos. Una vez haya cuajado, dejar atemperar, desmoldar y servir.

 Decorar con unos rosetones de nata montada o en spray.


Recordar que si lo vais a hacer con café de cafetera o cápsulas; la medida de los cafés más la leche a de ser de 500 ml en total. Y que los cafés han de ser bien cortos y concentrados.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Bizcocho de plátano

Este bizcocho lo hice porque tenia dos plátanos más bien maduros y la verdad es que no sabia que hacer con ellos. Así que tome la decisión de hacer este rico bizcocho ideal para merienda o desayuno.
Si se desea se pueden hacer madalenas en lugar del bizcocho y sin variar para nada la receta (Solamente el tiempo de cocción y la temperatura del horno).




Ingredientes:

200 g de harina
180 g de azúcar
180 g de aceite de girasol
3 huevos
2 o 3 plátanos maduros
1 sobre de levadura

Elaboración:

Pelar los plátanos y chafarlos en un plato con la ayuda de un tenedor y reservar.
Poner la harina y la levadura en cuenco o bol tamizandola para que no hayan grumos,a continuación el aceite, el azúcar y los huevos. Mezclar todo muy bien con un batidor de varillas y por ultimo agregar el plátano chafado y volver a remover para mezclar todo bien.




Volcar la mezcla en un recipiente para bizcocho previamente engrasado con mantequilla o aceite y espolvoreado con harina (Eso facilitara el desmoldado o si lo preferís podéis forrarlo con papel de horno).
Hornear a 180º durante unos 40 minutos o hasta que este hecho.(Pinchar con una aguja o palillo en el centro del bizcocho para comprobar que esta totalmente cocido "A de salir seca")Y si no fuera así dejar unos minutos más.




Si lo que queréis es hacer madalenas debéis de hornear a 200º durante unos 10 a 12 minutos.Acordaros de llenar los moldes hasta un poquito más de la mitad y os quedaran unas madalenas estupendas.


miércoles, 9 de mayo de 2012

Bizcocho mármol con coulís de fresas

Hoy os pongo esta receta de "Bizcocho", que además de ser estupenda es muy fácil de hacer aunque os parezca lo contrario.
Esta es una de las muchas receta que hay para hacer bizcocho de mármol, que es el clásico bizcocho de chocolate de dos colores entremezclados, un dulce delicioso perfecto para el desayuno, la merienda o cómo no, de postre. Ademas el coulís de fresa lo convierte en algo "super exquisito".
Para que podáis elaborarla sin problemas, la pongo paso por paso y con fotos incluidas.
Si tenéis alguna duda no dudéis en hacérmelo saber.

Ingredientes:

Para el bizcocho.
  • 1 yogurt natural
  • 225 g de harina
  • 150 g de azúcar
  • 75 g de cacao en polvo
  • 60 ml de aceite
  • 3 huevos
  • 1 sobre de levadura (15g)
  • La ralladura de la piel de 1/2 limón

Para el coulís.
  • 400 g de fresas o fresones
  • 50 g de azúcar
  • Zumo de 1/2 limón

Elaboración:

Separar las yemas de las claras, añadir el yogurt, el azúcar y la levadura y batir con las varillas...

..a continuación añadir la harina tamizada y el aceite y seguir batiendo hasta que se integren bien todos los ingredientes...
Incorporar las claras batidas a punto de nieve y mezclar todo muy bien con movimientos envolventes pero sin batir.
Separar la mezcla en dos partes y en una de ellas añadir la ralladura y en la otra el cacao removiendo bien con una cuchara o espatula hasta que este bien integrado...



Volcar parte de la mezcla con la ralladura en un molde de los de plum cake engrasado con mantequilla y espolvoreado con harina.
Volcar parte de la mezcla de cacao encima de la anterior y volver a repetir la operación hasta acabar las dos.



Hornear a 180º durante 45 minutos aproximadamente. (el tiempo puede variar dependiendo del horno).
Comprobar si esta cocido pinchando con una aguja o palillo (debe de salir completamente seco).
Cuando este completamente frio desmoldar y cortar en rebanadas no muy gruesas.



Hacer el coulís poniendo las fresas troceadas en un cazo y añadir el azucar y zumo de limón y dejar cocer a fuego lento durante unos 15 minutos.

Montar el plato poniendo el coulís en el fondo del plato y el bizcocho encima y decorar con hojas de menta.





domingo, 1 de abril de 2012

Torrijas con miel

Esta es la clásica receta de postre de semana santa junto a los buñuelos de cuaresma y otras tantas de nuestra variopinta cocina española.
Es muy simple y sencilla de hacer. Y os puede servir tanto de postre como de desayuno o merienda.



Ingredientes:

  • 8 rebanadas de pan del día anterior de 2 dedos de grosor y cortado con un poco de inclinación para que nos salgan alargadas como en la foto
  • 1/4 litro de leche
  • 2 cucharadas colmadas de azúcar
  • 1/2 palo de canela
  • la piel de 1/2 limón
  • miel
  • 2 huevos y aceite.



Hervir la leche con el azúcar,canela y la piel de limón y dejar enfriar. Empapar el pan en la leche , escurrir y pasar por huevo batido y freír en abundante aceite.
Dejar escurrir sobre papel de cocina y emplatar. Cubrir con miel al gusto o espolvorear con canela molida.
Si os gustan bien crujientes, pasar por harina después del huevo y antes de freír.

jueves, 27 de octubre de 2011

Tartaletas de calabaza

Esta receta la he recuperado de mi antiguo blog "La Cocina de Manel".

 Es ideal para la noche de Halloween.
Y como veis es una receta elaborada con uno de los principales producto de temporada "LA CALABAZA". Probadla, os aseguro que es exquisita.

Ingredientes:

400 g de masa brisa

Para el relleno:

20 cl de leche
150 g de azúcar
Una cucharadita de canela molida
2 huevos 
400 g de calabaza cocida o horneada.

Elaboración:

Estirar con el rodillo la masa brisa (puede ser congelada) y forrar con esta las tartaletas ( 6 a 8 ) o un molde para tarta de 25 cm, pinchar el fondo con un tenedor y hornear a 180 grados durante 10 minutos.
 Mientras hacer el relleno,  poner en el vaso de la batidora todos los ingredientes y batir.
Una vez sacadas las tortaletas del horno, rellenar con esta mezcla y volver a hornear unos 20 a 25 minutos a la misma temperatura o hasta que estén doradas dependiendo del tamaño de las tartaletas.

Una vez frías sacar de los moldes. Podéis servir acompañado de unos rosetones de nata montada.
Otra forma sería hacer una telaraña con chocolate blanco en cada una y colocar sobre ella una araña de chocolate de cobertura. O una lapida de chocolate en cada una de ellas...

AQUÍ OS DEJO UN EJEMPLO DE COMO ADORNARLAS. 
(Las fotos son de mi otro blog)




Enlace a "MASA BRISA O QUEBRADA"

miércoles, 13 de julio de 2011

Tocinillo de cielo

Esta receta es la versión fácil y no la tradicional Con ella podréis hacerlo en la mitad de tiempo y con la tradicional tardaríais más de una hora. Los resultados y sabor son idénticos y además no tenéis que comprobar el punto del almíbar (Que es muy difícil de conseguir si no lo habéis hecho nunca)


Ingredientes:


  • Agua 400 ml
  • 550 g azúcar
  • 16 yemas de huevo
  • Nata montada
  • Mermelada de fresa
  • +50 g azúcar y 1 cucharada de agua para el caramelo.


Caramelizar los moldes o molde con los 50 g de azúcar y la cucharada de agua (a de quedar de un color rubio claro).
Poner los 400 ml de agua y 550 g de azúcar en un cazo y poner al fuego, cuando empiece a hervir retirar y mezclar con las yemas batidas (echar el almíbar a las yemas poco a poco y sin dejar de batir antes de que se enfrié) colar y echar en el molde y cocer al baño maría unos 20 a 25 minutos.
Dejar enfriar en nevera y servir con un culis o mermelada de fresa y unos rosetones de nata montada.



Podéis añadir una piel de limón al almíbar y cuando este hecho retirar, eso ayudara a aromatizarlo.

martes, 7 de junio de 2011

TIRAMISÚ

Esta es mi "Receta" de este delicioso postre de la repostería italiana por excelencia.

Ingredientes:

  • 4 yemas de huevo
  • 2 claras
  • 100 gr de azúcar
  • 400 gr de mascarpone
  • 200 gr de bizcochos de soletilla
  • 175 ml de café
  • 1/2 copa de licor amaretto
  • 200 gr de cacao en polvo


Preparamos una cafetera de café bien fuerte, de calidad, dejamos enfriar y le añadimos media copa de licor amaretto (o en su lugar ron negro o coñac, si no tenemos dicho licor).





Montamos en un un recipiente las claras a punto de nieve con el batidor de varillas o electrico y reservamos. En otro recipiente grande batimos las yemas con el azúcar hasta que tenga una consistencia espumosa. En este momento le vamos añadiendo el mascarpone poco a poco y seguimos batiendo. Le añadimos las claras montadas y mezclamos bien (Pero sin batir, con movimientos envolventes de arriba a abajo)con una espatula de madera o goma (Lengua).
En el molde que queramos,(se suele utilizar uno rectangular), ponemos una capa de bizcochos de soletilla en el fondo y empapamos con el café (Se puede hacer con la ayuda de un pincel de los de repostería). Los cubrimos con una capa de la crema de mascarpone espolvoreamos con el cacao por encima. Hacemos lo propio con otra capa de bizcochos y finalizamos con una de crema de mascarpone y más cacao espolvoreado.
Una vez hecho dejar enfriar varias horas en la nevera.

Y si no tenéis o no queréis comprar los bizcochos, os dejo la receta para que hagáis una plancha que podréis cortar y ajustar a la medida del molde que hagáis. Debéis partirla por la mitad y así ya obtendréis las dos capas de bizcocho y no os hará falta ni el molde "Si colocáis bien una sobre la otra".

Bizcocho de soletilla

Ingredientes

  • 3 huevos
  • 50 gr de harina
  • 50gr de maicena
  • 75 gr de azúcar


Preparación:

Separar las claras de las yemas y montar las claras a punto de nieve con la mitad del azúcar y las yemas tambien montadas con el resto del azúcar a punto de nieve.
una vez montados los dos se mezclan sin batir, solo envolviendo y después la harina y la maicena se le tamiza echandola poco a poco y mezclando igual que antes, envolviendo, con cuidado de que no queden grumos. Luego echar en un molde previamente forrado(Con papel de horno) y meter al horno a 180º durante 25 o 30 minutos

Mezclarlo envolviendo la masa para no bajar las claras y que el bizcocho nos suba. Cuanto mas duras estén las claras mas subirá el bizcocho

miércoles, 25 de mayo de 2011

LECHE FRITA

Un postre super delicioso que espero os guste y os atreváis a hacer.



Ingredientes:
  • 1 litro de leche
  • 80 g de harina
  • 40 g de maizena
  • 110 g de azúcar
  • la piel de 1 limón
  • 1 palo de canela
  • un molde rectangular de unos 15 cm por 20 y 5 o 6 de altura (Yo utilizo de aluminio desechables) 
  • mantequilla para el molde.


Para freír:


  • Harina
  • 1 huevo
  • aceite
  • canela molida para espolvorear.


Elaboración:

Poner a hervir la leche con la piel de limón y el palo de canela reservando aproximadamente 1/4 de litro para diluir el azúcar, la harina y la maizena, y agregar a la leche cuando haya hervido (retirando la piel de limón y la canela) y sin dejar de remover con una cuchara de madera o unas varillas y a fuego lento hasta que espese. Volcar en un molde rectangular untado previamente con la mantequilla y dejar enfriar. (Que quede a unos 2 cm de altura aproximadamente).
Una vez fría cortar en rectángulos, pasar por la harina y el huevo batido y freír en abundante aceite hasta que se dore, dejar escurrir en papel absorbente y espolvorear con la canela y si se prefiere con un poco de azúcar glasé y servir.

También podéis hacer una mezcla de azúcar y canela molida y rebozarla en ella una vez frita y escurrida.





Hay quien la reboza con pan rallado después de pasarla por el huevo para que no se rompa al freír. 
Os he puesto las fotos de las dos maneras para que elijáis la que más os guste...

miércoles, 11 de mayo de 2011

GALLETAS CASERAS FÁCILES

 Sois much@s los que lleváis tiempo pidiendome una receta fácil de galletas. Que no he podido poner por falta de tiempo. Aquí tenéis esta que espero que sea del agrado de todos.Ya vereis que es muy fácil de hacer y el resultado os va a sorprender.




Ingredientes:

175 gm de mantequilla

300 gm de azúcar

2 yemas y 1 huevo

300 gm de harina tamizada

1cucharadita de las de café rasa de levadura en polvo (Royal)



Elaboración:

Mezclarlo todo muy bien en un bol y en el orden indicado  primero la mantequilla derretida o en pomada con el azúcar, las yemas y el huevo batidos y por último la harina y levadura . Poner en un papel film haciendo un rulo y dejar en la nevera una hora u hora y media. Cortar con el cuchillo en rodajas y disponer en una fuente de horno engrasada o sobre papel para horno. Y hornear 15 minutos a 180º.

martes, 19 de abril de 2011

Rosquillas de anis

Y como no, no podia faltar la reposteria tipica de estos días.
Esta receta es como yo recuerdo que las hacia mi madre pero ella usaba sidral y no levadura...Espero que os guste a tod@s .




Ingredientes:

  • 1 taza de las de café de aceite de oliva,
  • 1 taza de leche,
  • 1 de anís dulce,
  • 2 de azúcar + 1 para espolvorear,
  • 2 huevos,
  • 500 gr de harina,
  • 1 sobre de levadura y la piel de una naranja.


Elaboración:

Poner a calentar el aceite y freír en el la piel de naranja y dejar que se enfrié (Esto es para neutralizar el sabor del aceite) o sea que no nos deje el sabor amargo de este. En el mármol de cocina o en un recipiente adecuado, pondremos la harina mezclada y tamizada con la levadura en un montón y haremos un hueco en el centro en forma de volcán, en el que echaremos el aceite, la leche, el anís y por ultimo el huevo batido y el azúcar.
Mezclaremos con cuidado lo del centro con un tenedor y luego la harina y terminaremos con las manos hasta que obtengamos una masa fina y suave.
Nos enharinaremos las manos y haremos las rosquillas cogiendo pequeñas porciones de masa y estirándolas en forma de un pequeño cordon el cual uniremos por las puntas, y a continuación las freiremos en abundante aceite y dejaremos escurrir en papel de cocina y por ultimo las espolvorearemos con el azúcar restante.

También suelo ponerle a la masa la ralladura de otra naranja aunque me parece que mi madre no se la ponia.
Las medidas son todas con una taza, pero tambien se puede usar la media cascara de huevo y serian aproximadamente 2 medidas en lugar de una.

(El año pasado puse esta misma receta en mi grupo de facebook y las personas que la hicieron me aseguraron que les habian salido estupendas). Probarlo y ya me diréis como os quedan ¿OK?

domingo, 27 de febrero de 2011

MAGDALENAS DE NARANJA

Unas estupendas magdalenas hechas con naranja que le dan un toque fantástico y exquisito.



Ingredientes:


  • 4 huevos
  • 220 gr. de harina
  • 200 gr. de aceite de girasol
  • 200 gr. de azúcar
  • 1/2 naranja de zumo con piel
  • 1 sobre de levadura
  • 1/2 cucharadita de sal


Preparación:

Ponemos la media naranja en el vaso de la batidora cortada a trozos y la trituramos unos segundos.

Añadimos los huevos y el azúcar, trituramos 4 o 5 minutos,velocidad máxima (Si tenéis regulador de velocidad) Ponemos el aceite y mezclamos durante 15 segundos, ahora le añadimos la harina tamizada con la levadura y la media cucharadita de sal y mezclamos bien hasta que queden todos los ingredientes integrados (Podéis hacerlo en un bol y con un batidor de varillas), utilizar una manga pastelera para rellenar los moldes (Yo los utilizo de silicona), ponemos un poquito de azúcar por encima y horneamos a 220º grados, previamente habremos precalentado a 250 º. Yo las tuve 12 minutos.
Suelen salir de 24 a 30 según los moldes.

blogs de salud

lunes, 20 de septiembre de 2010

TARTA DE QUESO

Una buena amiga mía me pide en mi perfil de facebook la receta de la tarta de queso. Y yo obediente y satisfecho por su demanda. Corro a complacerla.

Para ella y
tod@s vosotr@s.


Ingredientes:

  • 2 tarrinas de queso fresco de untar (400 gm)
  • 2 yogurts naturales
  • 3 huevos
  • 150 g de harina
  • 100 g de azúcar
  • 50 gm de azúcar vainillado
  • 130 g de galletas tipo maría 
  • 70 g de mantequilla.


Elaboración:

Desmenuzamos bien las galletas con la mano y mezclamos con la mantequilla en "pomada" a temperatura ambiente (Blanda pero no desecha) hasta formar una masa con la que cubrimos el fondo de un molde de unos 20 a 22 cm, y untamos las paredes de este con un poco de mantequilla. Mezclamos bien los ingredientes cuidando que no se nos forme ningún grumo y volcamos sobre la masa. Horneamos a 175º con el horno precalentado y durante unos 25 minutos.
Pasado este tiempo comprobamos que este bien cocida pinchando con una aguja o palillo (A de salir sec@) y si fuera necesario, dejar unos minutos más. Dejar enfriar completamente y desmoldar.
Se puede adornar cubriendo esta tarta con mermelada de frutas del bosque o de arándanos o incluso de fresa o la que más os agrade.

miércoles, 4 de agosto de 2010

CREMA CATALANA


 Ya que hemos comenzado este blog de recetas de cocina con un delicioso helado, continuamos con otro no menos delicioso postre típico de mi tierra.




Crema catalana


  • 1/2 litro de leche
  • 125 gm de azúcar
  • 4 yemas de huevo
  • 20 gm de maizena
  • la piel de un limón
  • 1 palo de canela
  • 4 a 6 cucharadas de azúcar para caramelizar.

Poner a hervir la leche reservando una poca, con la canela y la piel de limón en una cazuela baja. Cuando rompa a hervir retirar del fuego. Mientras mezclar en otro recipiente las yemas de huevo y el azúcar, cuando este bien mezclado añadir la maizena disuelta en la leche reservada y colar esta mezcla añadiéndola a la leche caliente de la que habremos sacado la piel y la canela y llevar nuevamente al fuego removiendo hasta que espese y evitando que vuelva a hervir. Repartir en cazuelitas de barro individuales o en platos y cuando este fría espolvorear con un poco de azúcar y quemar con la pala para cremas bien caliente (Al rojo) o con un soplete, hasta que quede caramelizada.