Bienvenido eres el visitante:

martes, 19 de abril de 2011

Rosquillas de anis

Y como no, no podia faltar la reposteria tipica de estos días.
Esta receta es como yo recuerdo que las hacia mi madre pero ella usaba sidral y no levadura...Espero que os guste a tod@s .




Ingredientes:

  • 1 taza de las de café de aceite de oliva,
  • 1 taza de leche,
  • 1 de anís dulce,
  • 2 de azúcar + 1 para espolvorear,
  • 2 huevos,
  • 500 gr de harina,
  • 1 sobre de levadura y la piel de una naranja.


Elaboración:

Poner a calentar el aceite y freír en el la piel de naranja y dejar que se enfrié (Esto es para neutralizar el sabor del aceite) o sea que no nos deje el sabor amargo de este. En el mármol de cocina o en un recipiente adecuado, pondremos la harina mezclada y tamizada con la levadura en un montón y haremos un hueco en el centro en forma de volcán, en el que echaremos el aceite, la leche, el anís y por ultimo el huevo batido y el azúcar.
Mezclaremos con cuidado lo del centro con un tenedor y luego la harina y terminaremos con las manos hasta que obtengamos una masa fina y suave.
Nos enharinaremos las manos y haremos las rosquillas cogiendo pequeñas porciones de masa y estirándolas en forma de un pequeño cordon el cual uniremos por las puntas, y a continuación las freiremos en abundante aceite y dejaremos escurrir en papel de cocina y por ultimo las espolvorearemos con el azúcar restante.

También suelo ponerle a la masa la ralladura de otra naranja aunque me parece que mi madre no se la ponia.
Las medidas son todas con una taza, pero tambien se puede usar la media cascara de huevo y serian aproximadamente 2 medidas en lugar de una.

(El año pasado puse esta misma receta en mi grupo de facebook y las personas que la hicieron me aseguraron que les habian salido estupendas). Probarlo y ya me diréis como os quedan ¿OK?

GUISANTES CON BACALAO Y HUEVO ESCALFADO

..Este es otro de esos platos típicos de la Semana Santa...Solían hacerlo mi abuela y mi madre cuando yo era niño.

...Guisantes con alcachofas, huevo escalfado y bacalao...




  Ingredientes:


1 kg de guisantes desgranados o congelados,

800 g de bacalao desalado,

8 huevos,

2 alcachofas,

1 cebolla,

3 dientes de ajo,

2 tomates maduros,

1 vaso de vino blanco seco,

Harina, sal y aceite de oliva.


   En una cazuela (Mejor de barro) o paellera onda freír la cebolla picada pequeña y los ajos fileteados con un chorro de aceite, cuando este sofrita añadir las alcachofas peladas y troceadas en 4 trozos cada una, dejar freír levemente y añadir los tomates rallados y dejar cocer unos 2 o 3 minutos, a continuación añadir el vino y dejar evaporar. Agregar los guisantes y cubrir con agua, dejar cocer entre 8 a 10 minutos. Mientras pasar el bacalao cortado en 8 trozos por harina, freír y colocar en la cazuela y dejar unos 5 minutos más y pasado este tiempo añadir los huevos cascados como si fuéramos a freírlos a la cazuela, probar y rectificar de sal si fuera necesario, tapar y dejar cocer a fuego muy lento 5 minutos más. Dejar reposar tapado y con el fuego apagado otros 5 minutos antes de servir. Si utilizáis parte del aceite de freír el bacalao para hacer el sofrito esta receta os saldrá más deliciosa.



domingo, 17 de abril de 2011

Brandada de Bacallà


Hola amig@s, ya que se acerca la Semana Santa os dejo este plato muy típico de estas fechas en Cataluña.
BRANDADA DE BACALAO


Ingredientes:


800 gm. de bacalao (remojado y sin espinas)
200ml de Leche
200ml de Aceite de Oliva (a ser posible virgen)
2 dientes de ajo
2 patatas grandes
Una pizca de pimienta.





Elaboración:


  En un cazo con agua fría poner el bacalao y dejar hasta que rompa el hervor. Retirarlo y conservarlo caliente.
Si lo deseáis cocer en la misma agua las patatas, o si no en agua con un poquito de sal.
Mientras, calentar ligeramente a la vez en el fuego dos cazos, uno con el aceite de oliva en el que freiréis los ajos hasta que se doren, retirar y reservar y otro con la leche.
Machacar en un mortero, primero los dientes de ajo y cuando estén como puré añadir el bacalao y seguir machacando bien hasta que esté hecho una pasta fina o puré.
Pasar las patatas bien escurridas por un pasapurés o chafar con un tenedor hasta que estén totalmente echas puré.
Poner el bacalao machacado y el puré de patatas en una cazuela (mejor de barro) cerca del fuego (pero no encima) y mezclar con una cuchara de madera, primero una cucharada de aceite (mezclar bien) y después una cucharada de leche removiendo continuamente. Seguidamente otra cucharada de leche y continuar removiendo. Añadir una pizca de pimienta. Repetir varias veces hasta lograr una masa que sea consistente y cremosa.
A continuación repartir en cazuelitas de barro individuales y poner en el gratinador y dejar que se dore bien.
Si lo preferís, tostar unas rebanadas de pan de pagés y colocar la brandada encima o
También podéis servirla acompañada de rebanaditas mas pequeñas. Para untar en la brandada y comerlas como si se tratara de un paté.


Espero que os guste y Feliz Semana Santa a tod@s.

sábado, 9 de abril de 2011

Garbanzos a la vinagreta

Cuando llega el verano la mayoría de la gente deja de comer legumbres porque piensan que son plato de cuchara, pero no caen en que se pueden comer de infinidad de maneras sin que sea un plato caliente.
 Esta es una receta de garbanzos para poder comer fríos. y están buenísimooos.


Ingredientes: 
1kg de garbanzos cocidos (pueden ser de bote)
3 pepinillos en vinagre
1 pimiento verde
2 tomates maduros (pero que estén prietos no blandos)
1 cebolla o 2 cebolletas tiernas
un poco de perejil
sal y pimienta
aceite de oliva virgen
vinagre y un poquito de agua
(Opcional 2 huevos cocidos).

 Escurrir los garbanzos y reservar. Picar con el cuchillo todos los ingredientes en cuadraditos pequeños y el perejil muy fino, añadir la sal y pimienta y el vinagre y el aceite en la proporción de tres partes de aceite por una de vinagre, añadirle un poquito de agua (unas dos o tres cucharadas soperas). Mezclar todo bien y añadir a los garbanzos y remover. Servir frío.


lunes, 4 de abril de 2011

Croquetas de pollo

Esta receta se la dedico a mi yerno. Que en su día me la pidió para pasársela a un buen amigo suyo que dice que le encantan y no sabia como hacerlas.
Ingredientes:

1/2 Pollo asado o cocido
(Preferiblemente pechuga),
1/2 cebolla,
200 gm de harina,
50 gm de mantequilla,
2 cucharadas de aceite de oliva,
1/2 litro de leche,
2 huevos, sal, pimienta
y 200 gm de pan rallado.

Elaboración:
  Picar el pollo y la cebolla finamente, a continuación fundir en una sartén o cazuela la mantequilla con el aceite y freír en ella la cebolla hasta que coja color, añadir la harina y remover con una cuchara de madera dejando tostar levemente, añadir la leche, a continuación el pollo, salpimentar y dejar cocer a fuego moderado sin dejar de remover hasta que se despegue totalmente de las paredes del recipiente.
  A continuación verter la mezcla en un recipiente adecuado y dejar enfriar como mínimo un par de horas.
  Una vez fría hacer bolas de masa, pasarlas por harina, huevo batido y el pan rallado, terminar de darles forma y freír en abundante aceite y dejar escurrir en papel absorbente o de cocina.
  Servir acompañadas de una buena ensalada o con patatas fritas.
  También podemos hacerlas con la carne sobrante del cocido o de asados. (Solo tendríamos que cambiar el pollo por la carne)

Si no queréis ensuciaros las manos podéis darles forma con dos cucharas.

sábado, 19 de marzo de 2011

BUÑUELOS DE BACALAO

  ESTE ES UN PLATO QUE SOLÍAN HACER MI MADRE Y MI ABUELA. Encontrareis muchas variantes de la receta pero la mía es la que siempre me dio mejores resultados y la que más me gusta. Es de la forma que se hacían o hacen en Catalunya. (La receta tradicional).



Ingredientes:

300 gm de bacalao remojado
2 huevos
2 dientes de ajo
3 cucharadas de harina
2 patatas medianas (Cocidas)
perejil, sal y pimienta.

Elaboración:

 Escurrir el bacalao, trocear y reservar. En el mortero picar los ajos y el perejil y a continuación el bacalao. Cuando lo tengáis todo bien picado añadir la harina, la patata cocida hecha puré o aplastada con un tenedor y remover bien con una cuchara o espátula de madera. añadir los huevos uno a uno y sin dejar de remover (A de quedar una masa fina como una crema espesita). Si fuera necesario podéis añadir un poquito de leche. Rectificar de sal y añadir un poco de pimienta molida y volver a remover bien. Y por ultimo freír en abundante aceite (Mejor de oliva) hasta que estén dorados con la ayuda de una cuchara. o mejor de dos (en una cogéis la masa y con la otra arrastráis hacia el aceite con cuidado de no salpicar y quemaros.

Si queréis que suflen más podéis añadir un pellizquito de bicarbonato o levadura en polvo.

Probarlo y ya veréis como os gusta más que los que se hacen solo con harina y levadura.

blogs de salud

domingo, 27 de febrero de 2011

MAGDALENAS DE NARANJA

Unas estupendas magdalenas hechas con naranja que le dan un toque fantástico y exquisito.



Ingredientes:


  • 4 huevos
  • 220 gr. de harina
  • 200 gr. de aceite de girasol
  • 200 gr. de azúcar
  • 1/2 naranja de zumo con piel
  • 1 sobre de levadura
  • 1/2 cucharadita de sal


Preparación:

Ponemos la media naranja en el vaso de la batidora cortada a trozos y la trituramos unos segundos.

Añadimos los huevos y el azúcar, trituramos 4 o 5 minutos,velocidad máxima (Si tenéis regulador de velocidad) Ponemos el aceite y mezclamos durante 15 segundos, ahora le añadimos la harina tamizada con la levadura y la media cucharadita de sal y mezclamos bien hasta que queden todos los ingredientes integrados (Podéis hacerlo en un bol y con un batidor de varillas), utilizar una manga pastelera para rellenar los moldes (Yo los utilizo de silicona), ponemos un poquito de azúcar por encima y horneamos a 220º grados, previamente habremos precalentado a 250 º. Yo las tuve 12 minutos.
Suelen salir de 24 a 30 según los moldes.

blogs de salud

lunes, 14 de febrero de 2011

SALSA PARA CALÇOTS

Los calçots son tallos forzados de cebolla que se asan a la llama viva en lugar de a la brasa habitual, son un bocado popular que la tradición dice que inventó un tal Xat de Banigues, payés de la zona de Valls. Los calçots, son dulces y gustosos, depurativos, antioxidantes y anticancerígenos, pero sobre todo, humildes. Y nada serían los exquisitos calçots sin el romesco o salvitxada que es lo que realza su sabor. Aquí os dejo la receta de esta estupenda y exquisita salsa.




Receta de la salsa para calçots


Para 4 personas



  • •50gr almendras tostadas y peladas
  • •50gr avellanas tostadas y peladas
  • ...3/4 de un vaso de aceite oliva suave
  • Vinagre que únicamente lo utilizaremos para mojar el pan tostado
  • •1 trozo de pan tostado
  • •1 Ñora
  • •1 cabeza de ajos asados al fuego•5 tomates rojos y maduros asados al fuego.
  • •Sal al gusto.







Todos los ingredientes titurados en la batidora o minipimer hasta que quede bien fina.
Podéis asar los tomates y ajos en el horno durante unos 20 minutos a 180 grados. La ñora debéis de ponerla en remojo y luego raspar la carne de su interior o si lo deseáis escaldarla en agua hirviendo y añadirla entera pero sin las semillas.

Si veis que la salsa os queda demasiado espesa, podéis aclararla un poco añadiendo algo de agua 

viernes, 11 de febrero de 2011

ENSALADA DE MELÓN CON CRUJIENTE DE IBERICO

Publicado el 4 mayo, 2009 en La Cocina de Manel.

 Esta es una forma diferente de servir el típico melón con jamón de toda la vida y el toque de crujiente hace de este plato algo fuera de serie.
Os invito a probarlo.


Ingredientes (4 personas):
Ensalada mezclúm o variada (1 bolsa de 175gm) , 2 tomates verdes, 1/2 melón, 16 lascas de jamón ibérico, 1 copa de Pedro Ximénez o jerez dulce (Para hacer una reducción), aceite de oliva, sal, vinagre, 1 limón, 1 naranja pequeña y pimentón dulce.

Elaboración:
Cortar menuda la ensalada (1 a 2 cm de ancho), el tomate a rodajas muy finas, el melón por la mitad a lo ancho, (cortar 4 rodajas finas para poner como base), hacer bolas con un vaciador. El limón y la naranja en 8 rodajas finas y hacer el crujiente de jamón y reservar.
Poner una rodaja de melón en el centro de cada plato y poner un molde circular encima y montar por capas poniendo primero la ensalada, a continuación una capa de tomate,otra de lechuga se termina con otra de tomate,se aliña al gusto y se termina con las bolitas de melón. Se colocan las rodajas de limón y naranja tal como en la foto y entre medio de estas el jamón, se espolvorea con el pimentón y se le añade la reducción, se desmolda y listo para comer.
Para hacer la reducción colocar el jerez en un cazito y dejar reducir a fuego lento hasta la mitad de su volumen.
Aquí os dejo como hacer el crujiente...

domingo, 6 de febrero de 2011

BACALAO A LA MOUSELINA DE AJO

  En los últimos años se ha puesto de moda en los restaurantes de Catalunya este plato.
Hay quien lo elabora con base de salsa de tomate, patatas o diferentes tipos de verdura.
Yo lo he hecho tal y como os pongo en la receta toda la vida, Y os aseguro que es un plato muy exquisito y sabroso.

Ingredientes para 4 personas:

8 trozos de filete o morro de bacalao (desalado enharinado y frito), pisto o sanfaina y muselina de ajo.





Ingredientes del pisto o sanfaina:

Una cebolla
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
1 calabacín pequeño
1 berenjena pequeña
3 tomate maduros medianos
Sal
Aceite.

 En una cazuela, cazuelas individuales de barro o fuente de horno, colorar una base de pisto y encima el bacalao (Previamente frito) y cubrir cada trozo con dos cucharadas colmadas de muselina y gratinar o quemar con el soplete hasta que esté un poco dorado.
 Calentar el bacalao con el pisto en el horno a 170º o 180º unos 10 o 15 minutos antes de añadir la muselina

Ingredientes de la muselina: 2 ajos, sal, 1 huevo, 3 cucharadas de nata liquida y 1/4 de litro de aceite de girasol

Elaboración de la muselina:

Poner en el vaso de la batidora los ajos y la nata triturar y añadir la sal el huevo y un poco de aceite, batir e ir añadiendo el resto del aceite poco a poco. (Si no queréis añadir el huevo podéis hacerla añadiendo el doble de nata y a continuación el aceite y sin levantar el brazo de la batidora batir hasta que veais que se pone espeso y va subiendo hasta casi cubrir el aceite, solo entonces subir y bajar el brazo hasta terminar de ligar).

Elaboración del pisto:

Cortar todas las verduras en cuadritos pequeños y freir en el aceite con un poco de sal todo menos el tomate, que añadiremos cuando estas comiencen a coger color (mejor si lo rallamos), dejar cocer todo el conjunto hasta que este tierno y colocar de base en una fuente de horno.

miércoles, 26 de enero de 2011

CARACOLES EN SALSA "Picantes"

 Un plato delicioso para los amantes de los caracoles. La receta está hecha con la variedad de caracol viñal, pero queda igual de buena con cualquier otro tipo de variedad, cabrilla, bobé etc...Está receta quiero dedicarsela a mi sobrino David (que le encantan los caracoles en salsa).

Ingredientes:


  • 1 1/2 kg de caracoles
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 8 cucharadas de tomate frito
  • 150 gm de jamón
  • 150 gm de chorizo
  • 1 vaso de vino blanco
  • 3 chiles secos o 1 guindilla
  • 2 cucharadas de harina
  • 2 hojas de laurel
  • 2 cucharadas de farigola "tomillo"
  • 1 cucharada de pimentón dulce o 1/2 de picante y 1/2 de dulce
  • sal, 1 pastilla de caldo de carne
  • 1 chorro de aceite de oliva.


Elaboración:

Poner los caracoles en agua (en la fregadera o un recipiente) y añadirles un puñado de sal, dejar reposar unos 5 minutos y proceder a su lavado frotando unos contra otros suavemente. Vereis que sueltan mucha baba. cambiar el agua y repetir el proceso varias veces pero ya sin sal.


Cuando estén limpios poner en una olla y tapar, poner al fuego totalmente al mínimo y dejar. Vereis que pasados unos minutos habrán sacado todo el cuerpo "y los cuernos". Cuando estén muertos o sea cuando ya no se muevan, subir el fuego y dejar que hierva. Cuando el agua suba a la superficie de la olla bajar el fuego y dejar dos minutos, entonces escurrir y volver a poner en la olla con agua limpia y un poco de sal y dejar cocer unos 10 minutos más.
Mientras en una sartén haremos el sofrito en el aceite, con los ajos y la cebolla todo picado, cuando comience a coger color añadiremos la guindilla, el jamón y chorizo cortados a trocitos y a continuación el pimentón y sin dejar que se nos queme éste la harina, moveremos para que se integre con el sofrito y añadiremos el vino y dejaremos evaporar unos dos minutos a continuación añadiremos el tomate y las hierbas en un atadito de gasa (Un trozo de venda sirve) volveremos a remover el conjunto y añadiremos a los caracoles.
Añadiremos la pastilla de caldo, añadiremos si fuera necesario un poco más de agua y los dejaremos hervir unos 30 minutos. a fuego suave.

Publicado el 17 marzo, 2010 en La Cocina de Manel.

miércoles, 12 de enero de 2011

MERLUZA RELLENA DE SETAS

 Esta receta es de Antonio Exposito, un compañero de trabajo. La pusimos en el menú de las Navidades 2010- 2011 y la verdad es que tubo mucho éxito.




Ingredientes:

  • 4 Supremas de merluza
  • 600 gm de setas variadas
  • 1 puerro
  • Caldo de pescado
  • 200 ml de nata liquida
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva
  • Harina
  • 2 huevos


Elaboración:

Aplastar las supremas entre dos laminas de plástico o un silpac  con la ayuda de la mano del mortero o de un cuchillo de hoja ancha y reservar. Mientras sofreír 3/4 partes de las setas con la mitad del puerro y un chorrito de aceite, salpimentar. cuando están sofritas picar un poco con la ayuda de la batidora o robot de cocina. Repartir esta mezcla entre las supremas de merluza y enrollar como si fuera un brazo de gitano. Salpimentar y pasar por harina y huevo batido procurando que nos quede sellado por los lados (Para que no se salga el relleno) y freír en abundante aceite y dejar escurrir sobre papel absorbente. Mientras hacer la salsa con la otra mitad del puerro y el resto de las setas fileteadas.

 Cuando estén rehogadas añadir un poco de caldo de pescado y dejar cocer un par de minutos y a continuación agregar la nata y dejar que espese. Añadir la merluza a la salsa y dejar unos tres minutos a fuego lento. Podéis acompañarlo de patatas panadera o arroz hervido o incluso con verduritas variadas.

lunes, 10 de enero de 2011

ROLLITOS DE SALMÓN MARINADO CON FRUTOS DEL MAR



Este plato es un entrante o primer plato adecuado para la Navidad.
También podemos hacerlo con salmón ahumado en lugar de marinado.
Al hacerlo de esta forma siempre ahorrareis algo en el precio del salmón. (el precio del ahumado se va por las nubes normalmente)



Ingredientes:

Para el relleno:

  • Salmón marinado (cortado en filetes como el ahumado)
  • 10 gambas
  • 12 mejillones
  • 150g de pulpo o calamar
  • 6 palitos de cangrejo
  • 1/2 cebolla
  • 1 pimiento
  • 1 tomate maduro
  • aceite de oliva
  • sal y pimienta.


Guarnición:

Ensalada mezclum o similar, rosa de tomate (hecha con la piel), perejil y salsa tartara.

Elaboración:

 Cocer las gambas, mejillones y pulpo y una vez frío picar finamente junto los palitos de cangrejo con un cuchillo y reservar. A continuación picar la cebolla el tomate y el pimiento y mezclar con el marisco, salpimentar y añadir un chorro de aceite de oliva y rellenar los filetes de salmón con esta mezcla( formando rollitos). Emplatar y acompañar con la salsa tartara y la ensalada. Decorar con la rosa de tomate.

Salsa tartara:

Ingredientes : Todo picado muy fino. 1 pepinillo en vinagre,1 cucharada de alcaparras, 1 cucharada de perejil, 1 cucharada de cebolla, 1 huevo cocido y 4 de mahonesa.

También podemos hacerlo con salmón ahumado en lugar de marinado.
Al hacerlo de esta forma siempre ahorrareis algo en el precio del salmón. (el precio del ahumado se va por las nubes normalmente)

"COMO HACER EL SALMÓN MARINADO".

FILETES DE LENGUADO A LA NARANJA

 Este es uno de los muchos platos que solía poner en el restaurante como " Sugerencias del Chef ". En realidad se tendría que hacer solo con el pescado y no añadir el marisco, pero para que fuera un plato contundente y que llamara la atención del cliente ya que era en fechas Navideñas tenia que elaborarlo tal y como os pongo la receta.

Ingredientes 4 Personas :
  • 16 filetes de lenguado (4 lenguados)
  • 4 cigalas
  • 4 gambas
  • 1/2 kg almejas
  • 50 g mantequilla
  • un chorrito de aceite
  • harina
  • sal
  • caldo de pescado
  • zumo de naranja 
  • un chorrito de gran marnier o licor de naranja (Cointreau).


Elaboración:

 Pasar por harina los filetes de lenguado una vez salados y freir en la mantequilla y aceite a fuego suave para que no se nos quemen, cuando les demos la vuelta añadir las cigalas y las gambas y unos dos minutos despues las almejas y cuando estas se abran añadir el zumo de naranja y dejar que se reduzca unos segundos , a continuacion añadir un poco de caldo de pescado y dejar cocer unos dos a tres minutos y por ultimo añadir unas gotas del licor.
Tambien podeis hacerlos enrollando los filetes y pinchandolos con un palillo para que no pierdan la forma. (Retirar los palillos antes de servir)

 Servir caliente y si se prefiere con un poco de perejil picado espolvoreado por encima o con unas rodajas finas de naranja.

viernes, 7 de enero de 2011

MOUSSE DE CHOCOLATE

Esta receta la publique en mi antiguo blog. Y la he recuperado para tod@s vosotr@s.
Es un mousse de chocolate hecho con claras de huevo.

Publicado el 17 junio, 2009 en "LA COCINA DE MANEL"




Ingredientes:


  • 125g de chocolate de cobertura
  • 60g de mantequilla o margarina
  • 2 yemas de huevo
  • 4 claras
  • 45g de azúcar 
  • 1 cucharada sopera de cointreau.


Elaboración:

Poner el chocolate a fundir en un cazito al baño maría junto con la mantequilla. Cuando este totalmente fundido añadir el cointreau y cuando se haya enfriado un poco las yemas, mezclar con una cuchara de madera hasta que queden disueltas totalmente. (Mantener templado).
Mientras, batir las claras en un bol hasta obtener un merengue ( Punto de nieve fuerte), agregar el azúcar poco a poco y volver a batir para que se mezcle omogeneamente y a continuación incorporar el chocolate también poco a poco por uno de los costados del bol (No en el centro) sin dejar de mezclar con una espátula de goma, plástico o de madera con movimientos envolventes de abajo a arriba hasta que este totalmente mezclado.
Repartir en copas o cuencos y dejar en la nevera un mínimo de dos horas. Decorar con nata montada y virutas de chocolate o chocolate rallado. ( Opcional).

jueves, 30 de diciembre de 2010

PIERNA Y PALETILLA DE CABRITO AL HORNO

  Esta receta es la tradicional de paletilla o pierna de cabrito al horno. La foto es de la pierna, pero normalmente cuando compramos cabrito, si es entero las piernas y paletillas las suelo hacer de esta manera y el resto las costillas pecho y mitjanas todo cortado las empano y las hago a la milanesa.
  Es otro plato ideal para estas Fiestas. Tanto si lo hacéis de una forma u otra. Un día podéis comerlo a la milanesa y otro al horno. Si queréis podéis acompañarlas de patatas panadera (Cortadas en rodajas y con un poco de cebolla y colocadas como cama o lecho en la fuente de horno debajo del cabrito)



Ingredientes:

Las piernas y paletillas de un cabrito
Sal y pimienta
Aceite de oliva
Una cabeza de ajos
2 hojas de laurel
Una ramita de tomillo
Una pizca de romero
Un vaso de vino blanco

Elaboración:

 Salpimentar el cabrito y colocarlo en una fuente de horno con un chorrito de aceite e introducirlo en el horno precalentado entre 180º y 190º, cuando empiece a tomar color (30' apxte) darle la vuelta y agregar los ajos y las hierbas. Pasados otros 10 minutos agregar el vino y dejar hornear apxte otros 20 25' más, vigilando que no se quede sin jugo y si así fuera añadir un poco de agua y dejar hasta que este bien dorado. Si queréis hacerlo con las patatas lo ideal es que las pongáis a los 10 o 15' de horneado y antes de añadir las hierbas.
También podéis acompañarlo de unas verduritas como en la foto.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

PAELLA DE LENTEJAS CON BACALAO

Este es uno de los tantos platos que solía hacer mi abuela.

 ...Ella solía hacerlo cuando sobraban lentejas de un guiso anterior y siempre con fuego de leña y tostaba las pieles del bacalao que luego añadía al guiso dándole un sabor excepcional.
Yo la hago un poco más modesta, pero el resultado es excelente.
¡¡Ya me diréis que tal os queda!!


Ingredientes: 
180 gm de bacalao seco
2 hojas de laurel
1 diente de ajo
1/2 cebolla
350 gm de arroz
350 gm de lentejas cocidas y escurridas
colorante
750 ml de agua o caldo de pescado
3 cucharadas de aceite de oliva.

Elaboración:
Desmenuzar el bacalao en tiras (Esquitxar) y ponerlo en remojo entre 10 ó 15 minutos, escurrir y reservar. En una paellera sofreír la cebolla picada fina, el ajo fileteado y las hojas de laurel. Cuando coja color añadir el bacalao y rehogar un par de minutos y a continuación el arroz, remover todo el conjunto y dejar un par de minutos más.


Cubrir con el agua o caldo caliente y cuando lleve unos 5 minutos hirviendo añadir las lentejas y la cantidad de colorante que se desee y dejar cocer a fuego medio durante unos 13 o 14 minutos más.
Retirar del fuego y dejar reposar unos 5 minutos antes de servir.


(Esta receta es para 4 personas) Si no disponéis de balanza; Serian 4 cucharones de arroz, 4 de lentejas y diez de agua o caldo.
(Normalmente no es necesario agregar sal, pero probarlo antes de acabar la cocción y añadir si fuera necesario)

Publicado el 1 marzo, 2010 en LA COCINA DE MANEL

lunes, 27 de diciembre de 2010

SOLOMILLO DE CERDO EN SALSA DE CHAMPIÑONES

Publicado el 19 julio, 2010 en La cocina de Manel
 Este plato es ideal para los días de fiesta. Es fácil de hacer y su coste no es excesivo.
Ingredientes:
2 solomillos de cerdo
200 gm de champiñones
un vaso de vino blanco seco
un vaso de caldo de carne (O en su defecto agua y 1/2 pastilla de caldo instantáneo)
sal, pimienta
maizena
aceite de oliva.


   Salpimentar los solomillos y freír bien en una sartén o cazuela por todas lados, añadir el vino y dejar evaporar, añadir el caldo y dejar cocer unos 6 o 7 minutos dándoles la vuelta para que se haga por todas partes. Mientras saltear los champiñones fileteados y seguidamente añadirlos al solomillo, dejar cocer unos 5 minutos a fuego moderado y finalmente ligar la salsa con un poco de maizena. 
  Cortar los solomillos en 6 o 8 trozos cada uno y napar (Cubrir) con la salsa.
Servir acompañado de patatas paja o juliana

CALABACINES RELLENOS DE VERDURAS

Publicado el 1 junio, 2010 en La cocina de Manel.

(Receta para vegetarianos)



Cuatro calabacines medianos, 1 pimiento verde, 1 pimiento rojo, 1 cebolla mediana, 2 tomates maduros, una pizca de tomillo, sal aceite de oliva, 1/2 copa de vino blanco, 1 cucharada de pan rallado y queso rallado.
Para la salsa: 250 ml de nata liquida, 1/2 vaso de agua y la verdura que nos sobre del relleno.
Cortar los calabacines en 4 trozos cada uno (ver foto), vaciar con la ayuda de una cucharilla de postre o una noisette (Vaciadora, sacabocados..) y cortar pequeño todas las verduras incluido lo que saquemos del calabacin.



Cocer los calabacines en agua con sal unos tres o cuatro minutos y escurrir.
Freír las verduras en el aceite a fuego lento y cuando coja color añadir la sal y el vino y dejar reducir, agregar el tomate mejor rallado y el tomillo dejar hasta que este cocido todo el conjunto, añadir entonces el pan rallado y mezclar.
Rellenar los calabacines hasta el borde y cubrir con el queso rallado y dejar cocer en el horno hasta que este dorado.
Con el relleno que nos sobra haremos la salsa con la nata y cuando haya cocido unos tres o cuatro minutos a fuego lento la trituraremos y la pondremos de base a los calabacines. Si os queda muy liquida podéis añadirle un poco de harina o maizena o incluso pan rallado eso es a gusto vuestro.
También se pueden usar como guarnición

domingo, 26 de diciembre de 2010

SUQUET DE BACALAO Y LANGOSTINOS


Suquet de bacalao y langostinos

 Publicado el 12 febrero, 2010 en "La cocina de Manel"
Plato típico de la cocina catalana de nuestras "Abuelas".
Es una de las muchas variantes del típico "Suquet de pescado", pero hecho con bacalao


Ingredientes:
  • 4 trozos de bacalao des-salado de unos 150 gm cada uno
  • 8 langostinos
  • 4 a 6 patatas según tamaño
  • 3 tomates maduros o 2 cucharadas de tomate frito
  • un puerro (Solo lo blanco)
  • harina
  • aceite de oliva
  • sal
Picada:
  • 1 diente de ajo
  • perejil
  • 2 rebanaditas de pan frito o tostado
  • 12 almendras
  • 12 avellanas tostadas y peladas
  • un huevo cocido
Elaboración:

Pasar el bacalao por harina y freír en el aceite, una vez frito reservar, a continuación hacer lo mismo con los langostinos pero estos sin harinar y reservar también. Picar el puerro y freír en una cazuela con unas 3 cucharadas de este aceite, cuando empiece a tomar color añadir los tomates rallados o el tomate frito, dejar un par de minutos y añadir las patatas troceadas en rodajas no muy gruesas, cubrir justamente con agua y dejar cocer a fuego moderado unos diez minutos o hasta que estén cocidas..
En el mortero picar todos los ingredientes menos la clara del huevo y añadirlo a la cazuela y a continuación añadir también los langostinos y dejar cocer unos cinco minutos.
Añadir el bacalao que ya teníamos frito y dejar cocer a fuego lento y tapado unos dos minutos más. Retirar del fuego y dejar reposar tapado al menos entre 15 y 30 minutos. (Para que coja todo el aroma del bacalao) Rectificar de sal si fuera necesario.
 Volver a calentar antes de servir y adornarlo con la clara de huevo rallada y perejil picado.

NOTA: Este plato esta más sabroso mezclandole un poco de all i oli en el momento de comerlo (Probarlo y vereis como mejora un 100 x 100)