Bienvenido eres el visitante:

Mostrando entradas con la etiqueta Ensaladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ensaladas. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de junio de 2022

Verdura de Verano

 

Esta es una receta para comer fria e ideal para el verano. Es una manera de hacer las judías verdes más atractivas al paladar y a la vista y no las simples judías con patatas.


Tiene bastante similitud con otro tipo de ensaladas de verduras o ensaladillas rusas, pero os aseguro que esta receta la vengo haciendo desde hace más de cincuenta años y siempre tiene y ha tenido el éxito asegurado.

Ingredientes para cuatro personas:

500 g de judías verdes

2 patatas

Una cebolla

3 zanahorias

4 huevos cocidos

Para el aliño:

Un ajo

Un tomate maduro grande ó dos pequeños

4 ó 5 Cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra

Sal y pimienta molida

Zumo de 1/2 limón “Opcional”

Cocemos en agua con sal las judías, patatas cortadas en trozos pequeños (Un poquito más grandes que para la ensaladilla rusa), La zanahoria cortada en bastones y la cebolla en media juliana (Ver foto). Una vez todo cocido escurrimos y reservamos.


Mientras picamos en el mortero el ajo y rallamos el tomate y lo añadimos junto con el aceite, la sal y pimienta a vuestro gusto y si queréis el zumo de limón.


Colocamos en una fuente cuando este fría la verdura y añadimos los huevos cocidos cortados a trozos, aliñamos todo y a servir y comer. Rico, rico…Como diría uno que todos sabemos. Jeje…

Unas veces le pongo huevo y otras no.

Si lo preferís podéis añadir  alguna lata de atún o caballa. (Eso ya lo dejo a vuestro gusto)

 

 

 

 

domingo, 6 de marzo de 2022

Oreja de cerdo a la vinagreta

 

 Hola, esta receta es otra forma más de cocinar la oreja o también el morro o incluso las patas de cerdo.

 En este caso he optado por la oreja  aunque como he mencionado anteriormente podéis hacerlo con el morro e incluso con las patas (Eso sí, estas últimas deshuesadas).


  Como vais a ver es una receta muy sencilla y sin ninguna complicación. Y es ideal para tomar como tapa o aperitivo (Sobre todo en verano), acompañada de una buena cerveza.

 Ingredientes:

2 orejas de cerdo

2 pimientos, 1 verde y otro rojo

1 cebolla mediana

2 tomates maduros  bien prietos

2 cucharadas de vinagre

6 cucharadas de aceite de oliva extra virgen

Sal y pimienta

½ cucharada de perejil picado

2 hojas de laurel y 4 o 5 clavos de olor para cocer las orejas


  En una cazuela u olla con agua cocemos las orejas con el laurel, los clavos y una cucharada sopera de sal durante unos 40 a 50 minutos a fuego medio. Escurrimos y dejamos enfriar.

Mientras pelamos los tomates y cortamos en cuadraditos pequeños de entre 1 a 1,5 cm al igual que el resto de verduras y ponemos en un recipiente donde nos quepa todo bien y poder mezclar junto con la oreja cortada a cuadraditos un poco más grandecitos que las verduras entre 2  y 2,5 cm.

Añadimos el aceite, sal y pimienta y el vinagre y removemos todo muy bien.


Guardamos en la nevera como mínimo durante 2 horas y pasado este tiempo ya podemos servir y comer. Ideal comerlo fresquito. (Si no lo queréis comer frio de nevera dejar atemperar y reposar este tiempo fuera de ella). Al momento de emplatar, espolvorear con el perejil.

También podéis añadir (si os gusta) alguna alcaparra o pepinillos en vinagre troceados como las verduras.



domingo, 23 de julio de 2017

ENSALADA TIBIA DE ESCAROLA CON AJADA

La ajada es ideal para salsear sobre todo el pescado cocido... bacalao, rape, merluza, etc... También se utiliza para salsear platos de verduras o para aliñar ensaladas y así  hacerlas menos aburridas. Esta receta es ideal para comer todas las épocas del año, aunque preferiblemente yo lo suelo comer en invierno.


   
Ingredientes:
½  escarola
Sal
Vinagre
Béicon o jamón (opcional)
Picatostes de pan frito (opcional)

Ajada:
 100 ml de aceite de oliva.
3 dientes de ajo.
2 cucharaditas de pimentón dulce.

Preparación de la ajada
 Cortamos los ajos en láminas y los freímos en el aceite hasta que queden ligeramente dorados.
Cuando ya estén dorados, apartamos la sartén del fuego, dejando que pierda un poco de temperatura, y añadimos el pimentón.  Removemos y dejamos reposar.
El hecho de dejarla reposar, es con el fin de que el pimentón se vaya hacia el fondo, y nos quede una ajada limpia.
Cortamos y lavamos la escarola, la escurrimos y la ponemos en una fuente o bol. Aliñamos con sal y vinagre al gusto y removemos. A continuación y para acabar el plato añadimos la ajada antes de que se nos enfríe del todo y volvemos a remover todo bien.
Y listo para comer. Podéis añadir tostones de pan frito o también tiritas de beicon o de jamón frito.

También se puede "jugar" con el pimentón, haciendo una mezcla de dulce y picante, todo según gustos.

martes, 12 de agosto de 2014

Xató (Xatónada)

El xató es un plato típico de la zona del Penedés y Garraf (Cataluña. En las provincias de Barcelona y Tarragona). No es más que una ensalada de escarola, bacalao, anchoas, atún y olivas arbequinas, aliñada con una salsa tipo romesco que puede ser la misma que se usa para los calçots "SALVITXADA" hecha a base de tomates maduros y ajos asados, ñoras, almendras y avellanas.
La xatonada es toda fiesta o celebración cuyo menú gire entorno a este plato.


Su “paternidad” se la disputan varias poblaciones de la zona: Sitges, Vilafranca del Penedès, Vilanova i la Geltrú y el Vendrell. Lo cierto es que sus orígenes se remontan a las fiestas que se organizaban por la zona al llegar el vino nuevo, al abrir por primera vez las botas poniéndoles grifos: “aixetonar” en catalán. 






INGREDIENTES:

  • 1 escarola lavada y troceada
  • 60 gramos de bacalao desalado y desmenuzado (Esquixat)
  • 60 gramos de atún en aceite
  • 4 anchoas limpias y en filetes
  • 60 gr. de aceitunas de negras o mejor arbequinas


SALSA ROMESCO:

  • 3 ó 4 tomates bien maduros
  • 1 cabeza de ajos
  • 100 gr. de almendras tostadas
  • 50 de avellanas tostadas
  • 2 ñoras
  • 1 rebanada pequeña de pan tostado o frito
  • 200 cc. de aceite de oliva virgen extra
  • 100 cc. de vinagre de vino blanco


Antes que nada hay que poner en remojo el bacalao para desalarlo o haberlo comprarlo ya listo para consumir en su tienda de confianza.

Asaremos los tomates y los ajos, pelaremos las almendras y las avellanas, pondremos las ñoras rehidratadas y el resto de ingredientes en un recipiente y lo batiremos finamente con el turmix o batidora (o también podemos hacerlo a mano en un mortero, si disponéis de tiempo para ello). Una vez este la salsa lista, debemos dejarla enfriar.
A la hora de emplatar, colocaremos la escarola en la fuente o platos individuales y le añadiremos el resto de ingredientes y por ultimo añadiremos el romesco.
Si queréis hacerlo como suele hacerse en las xatónadas, mezclar la salsa con la escarola y a continuación montar el plato con el resto de ingredientes por encima y dejar reposar una o dos horas en la nevera antes de servir.

lunes, 5 de agosto de 2013

Endivias con nueces y salsa de roquefort

Esta es una ensalada para amantes de las endivias.
 Su sabor dice mucho más que su aspecto, os aseguro que están buenísimas...Además las nueces le dan un toque original y mejoran la receta típica de ensalada de endivias con roquefort.




Ingredientes:


  • 8 Endivias
  • 100 gm de queso roquefort
  • 200 ml de nata para cocinar
  • 50 gm de nueces en grano



Elaboración:

Cortar las endivias por la mitad a lo largo y lavar y secar, colocar en una fuente o plato apropiado con la parte del corte hacia arriba.
Picar las nueces con el cuchillo a trozos no muy grandes y reservar.
En el vaso de la batidora colocar el queso, la nata y un poquito de pimienta molida (Opcional) y triturar hasta obtener una crema fina.
Repartir la salsa sobre las endivias y espolvorear con las nueces troceadas.

Si las endivias son muy anchas podéis cortarlas en cuartos en lugar de mitades.


viernes, 29 de julio de 2011

L'EMPEDRAT (Empedrado)

 Este plato es otro de los típicos catalanes, al igual que la Esqueixada se hace con bacalao desmigado y des-salado igual que esta y lleva los mismos ingredientes. La única diferencia es que además incorpora alubias o judías blancas cocidas "mongetes" y huevo duro (huevo cocido).


Ingredientes:

500 gm de judías blancas cocidas
250 gm de bacalao seco o 400 gm de remojado
Una cebolla mediana
1 pimiento verde (tipo italiano)
3 tomates maduros
4 huevos cocidos
Aceite de oliva virgen
Vinagre
Aceitunas negras

 Escurrir bien las judías cocidas y poner en un bol o ensaladera. Desmenuzar el bacalao (Esqueixar) y poner en agua si es seco durante media hora, escurrir y agregar a las judías. Cortar la cebolla y el pimiento en tiras finas y pequeñas (a la pluma) y el tomate en cuadraditos pequeños (brunoise) y añadir junto con las aceitunas. Aliñar el conjunto con tres partes de aceite por una de vinagre.
Decorar con los huevos cocidos cortados a gajos.

  A este plato tambien podéis añadirle atún igual que a la Esqueixada.


Servir frío.

  Podéis utilizar alubias cocidas en conserva e incluso sustituir estas por garbanzos si lo preferís o no os gusta esta legumbre. (Probarlo un día con alubias y otro con garbanzos) seguro que os va a encantar.

martes, 26 de julio de 2011

Esqueixada de Bacallà (Ensalada de bacalao)

 Este plato de la cocina catalana no es más que una ensalada de bacalao. “Esqueixar” en catalán significa desmigar o desmenuzar con las manos, trocear con los dedos, nunca con cuchillo. Por eso precisamente este plato se llama así, esqueixada de bacallà, porque el bacalao crudo se desmenuza con los dedos para (después de des-salarlo si es seco) aliñarlo y elaborar este plato.



Ingredientes:


  • 400 gm de bacalao seco o 500 gm de remojado
  • Una cebolla mediana
  • 1 pimiento verde (tipo italiano)
  • 3 tomates maduros
  • Aceite de oliva virgen
  • Vinagre
  • Aceitunas negras o arbequinas




Desmenuzar el bacalao (Esqueixar) y poner en agua si es seco durante media hora, escurrir y colocar en una fuente o bol.
Cortar la cebolla y el pimiento en tiras finas y pequeñas (a la pluma)y el tomate a gajos pequeños y delgados o en cuadraditos (brunoise), añadir al bacalao junto con las aceitunas y aliñar el conjunto con tres partes de aceite por una de vinagre.
Servir frío.
Podeis elaborarlo unas horas antes o incluso el día anterior. Tambien podeis añadirle atun en aceite si lo deseais.

lunes, 18 de julio de 2011

Ensaladilla rusa

Este es un plato de los más populares de la gastronomia española.
Se puede comer frio o a temperatura ambiente y tambien como componente de otros muchos platos.







1 Kg. de patatas
2 zanahorias grandes (unos 100 gramos)
4 huevos
2 latas de atún pequeñas
(si puede ser en aceite de oliva, si no girasol)
12 aceitunas para decorar (rellenas de anchoas)
Unas tiras de pimiento morrón (pimiento asado o en conserva)
sal
200 gr de guisantes
1 bote de mayonesa de unos 350 ml


Cocer los guisantes y refrescar, escurrir y reservar.
Lavar las patatas, la zanahoria y los huevos. No pelar nada, solo lavarlo para quitar restos de arena y suciedad. Poner todo en una olla o cazuela con cuidado de no romper los huevos.
Cubrir con agua y añadir un poco de sal y dejar cocer. Cuando pasen 10 minutos retirar los huevos, 8 o 10 minutos más tarde retirar las zanahorias. Cada tipo de patata necesita diferente tiempo de cocción, así que lo mejor es pinchar con un tenedor para ver si está hecha. Si sigue dura deja las patatas cocer hasta que al pinchar estén tiernas si son grandes tendrás que dejar hasta 40 minutos e ir probando.
Refrescar los huevos bajo el grifo y retirar la cascara. Separar la clara del huevo de la yema de dos de los huevos, reservar para decorar (como en la fotografía) y picar los otros dos y ponerlos en un bol grande en el que iremos mezclando todos los ingredientes de la ensaladilla.Pelar las zanahorias y las patatas estén frías o tibias. Cortar las dos cosas en daditos de 1 a 1 ½ cm y poner en el bol.Añadir los guisantes. Escurrir el aceite de la latas de atún, añadir el atún al bol con los demás ingredientes y mézclarlo todo bien.
Echar tres cuartas partes de mayonesa y mezclar otra vez. Cuando esté todo bien mezclado colocar la ensaladilla en el plato o bandeja donde se vaya a presentar y darle la forma que deseéis. Con una espátula (una lengua o el cuchillo cebollero en plano) extender el resto de mayonesa sobre la ensaladilla rusa para darle un aspecto uniforme. Rallar la clara de los huevos duros sobre la ensaladilla y a continuación las yemas. Cortar el pimiento morrón en tiras finas y decorar con estas y unas aceitunas (podéis fijaros en la fotografía como sugerencia de presentación).

Si preferís podéis hacer vosotros la mayonesa.
También podéis picar el huevo en lugar de rallarlo.
Podéis usar ensaladilla congelada o pelar primero las patatas y zanahorias y cortar y luego cocer (casi es más rápido de este modo y se cocerán las verduras mucho más deprisa).
"CONSEJO". Si utilizáis la congelada añadir al agua un limón cortado por la mitad y exprimido con la mano (Esto hará que la patata no se deshaga al cocer y de tiempo a que el conjunto de verduras se cuezan uniformemente).

SERVIR FRIA O A TEMPERATURA AMBIENTE.

viernes, 27 de mayo de 2011

Escalivada

Ensalada de verduras asadas

La escalivada es un plato típico de la cocina catalana. Su nombre significa en catalán asado al rescoldo.
La escalivada se toma sola o como guarnición para carnes, pescados y aves. Se puede servir fría o templada.



Ingredientes para 4 personas

4 berenjenas de tamaño mediano
4 pimientos grandes rojos
4 cebollas pequeñas o dos grandes
4 tomates maduros pequeños
2 dientes de ajo (Opcional)
sal, aceite de oliva virgen extra



Elaboración

Si se tiene una parrilla se puede hacer una estupenda escalivada poniendo las hortalizas a fuego vivo y dándoles vuelta cada tanto a fin de que se hagan por todos los lados.
Yo suelo hacerla en el horno. Precalentado a unos 220 º C . Luego lo paso a unos 200 º C.
Se colocan las berenjenas, pimientos y cebollas en una bandeja que introducimos en el horno Aproximadamente a los 20 minutos, introduciremos los tomates ya que estos requieren menos tiempo (Yo suelo hacerles un corte en la parte superior en forma de cruz, ayuda a pelarlos y a que se asen bien por dentro). Aprovechamos que abrimos el horno para dar la vuelta a las hortalizas. Apagamos este a los 35 minutos, después de comprobar que están hechas.

Las sacamos y envolvemos en papel de periódico, de cocina o de aluminio y cada clase por separado, dejándolas reposar unos 20 minutos. Es importante que se haga para poderlas pelar mejor. Los tomates no hace falta envolverlos. Para pelarlas es conveniente tener un cuenco con agua cerca. Os será útil para dejar las semillas y la piel del pimiento que a veces se pega a los dedos.
Una vez que están todas las hortalizas peladas y se han retirado las semillas de los pimientos, cortar tiras a lo largo y colocarlas en una fuente.

Añadir los dientes de ajo picados (Esto es opcional) sazonar con sal. Por último, echar un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.
Para evitar que las berenjenas revienten, es conveniente pincharlas una o dos veces con un palillo o la punta de un cuchillo fino. Así evitareis sorpresas desagradables. (En ocasiones al sacarlas del horno revientan al cambio de temperatura) Otra solución seria cortarles la parte donde está el rabo.

sábado, 9 de abril de 2011

Garbanzos a la vinagreta

Cuando llega el verano la mayoría de la gente deja de comer legumbres porque piensan que son plato de cuchara, pero no caen en que se pueden comer de infinidad de maneras sin que sea un plato caliente.
 Esta es una receta de garbanzos para poder comer fríos. y están buenísimooos.


Ingredientes: 
1kg de garbanzos cocidos (pueden ser de bote)
3 pepinillos en vinagre
1 pimiento verde
2 tomates maduros (pero que estén prietos no blandos)
1 cebolla o 2 cebolletas tiernas
un poco de perejil
sal y pimienta
aceite de oliva virgen
vinagre y un poquito de agua
(Opcional 2 huevos cocidos).

 Escurrir los garbanzos y reservar. Picar con el cuchillo todos los ingredientes en cuadraditos pequeños y el perejil muy fino, añadir la sal y pimienta y el vinagre y el aceite en la proporción de tres partes de aceite por una de vinagre, añadirle un poquito de agua (unas dos o tres cucharadas soperas). Mezclar todo bien y añadir a los garbanzos y remover. Servir frío.


viernes, 11 de febrero de 2011

ENSALADA DE MELÓN CON CRUJIENTE DE IBERICO

Publicado el 4 mayo, 2009 en La Cocina de Manel.

 Esta es una forma diferente de servir el típico melón con jamón de toda la vida y el toque de crujiente hace de este plato algo fuera de serie.
Os invito a probarlo.


Ingredientes (4 personas):
Ensalada mezclúm o variada (1 bolsa de 175gm) , 2 tomates verdes, 1/2 melón, 16 lascas de jamón ibérico, 1 copa de Pedro Ximénez o jerez dulce (Para hacer una reducción), aceite de oliva, sal, vinagre, 1 limón, 1 naranja pequeña y pimentón dulce.

Elaboración:
Cortar menuda la ensalada (1 a 2 cm de ancho), el tomate a rodajas muy finas, el melón por la mitad a lo ancho, (cortar 4 rodajas finas para poner como base), hacer bolas con un vaciador. El limón y la naranja en 8 rodajas finas y hacer el crujiente de jamón y reservar.
Poner una rodaja de melón en el centro de cada plato y poner un molde circular encima y montar por capas poniendo primero la ensalada, a continuación una capa de tomate,otra de lechuga se termina con otra de tomate,se aliña al gusto y se termina con las bolitas de melón. Se colocan las rodajas de limón y naranja tal como en la foto y entre medio de estas el jamón, se espolvorea con el pimentón y se le añade la reducción, se desmolda y listo para comer.
Para hacer la reducción colocar el jerez en un cazito y dejar reducir a fuego lento hasta la mitad de su volumen.
Aquí os dejo como hacer el crujiente...

lunes, 10 de enero de 2011

ROLLITOS DE SALMÓN MARINADO CON FRUTOS DEL MAR



Este plato es un entrante o primer plato adecuado para la Navidad.
También podemos hacerlo con salmón ahumado en lugar de marinado.
Al hacerlo de esta forma siempre ahorrareis algo en el precio del salmón. (el precio del ahumado se va por las nubes normalmente)



Ingredientes:

Para el relleno:

  • Salmón marinado (cortado en filetes como el ahumado)
  • 10 gambas
  • 12 mejillones
  • 150g de pulpo o calamar
  • 6 palitos de cangrejo
  • 1/2 cebolla
  • 1 pimiento
  • 1 tomate maduro
  • aceite de oliva
  • sal y pimienta.


Guarnición:

Ensalada mezclum o similar, rosa de tomate (hecha con la piel), perejil y salsa tartara.

Elaboración:

 Cocer las gambas, mejillones y pulpo y una vez frío picar finamente junto los palitos de cangrejo con un cuchillo y reservar. A continuación picar la cebolla el tomate y el pimiento y mezclar con el marisco, salpimentar y añadir un chorro de aceite de oliva y rellenar los filetes de salmón con esta mezcla( formando rollitos). Emplatar y acompañar con la salsa tartara y la ensalada. Decorar con la rosa de tomate.

Salsa tartara:

Ingredientes : Todo picado muy fino. 1 pepinillo en vinagre,1 cucharada de alcaparras, 1 cucharada de perejil, 1 cucharada de cebolla, 1 huevo cocido y 4 de mahonesa.

También podemos hacerlo con salmón ahumado en lugar de marinado.
Al hacerlo de esta forma siempre ahorrareis algo en el precio del salmón. (el precio del ahumado se va por las nubes normalmente)

"COMO HACER EL SALMÓN MARINADO".

jueves, 16 de diciembre de 2010

ENSALADA CON FRUTOS SECOS Y FÚA MICUIT

 No todo van a ser carnes o pescados estos días de Navidad. Creo que esta ensalada va ha hacer las delicias de más de un@




Ingredientes:
 Variado de ensalada ( Escarola, lechuga , lollo roso, etc…) 300 gm de fúa micuit, 16 tomatitos cherry, 150 gm de nueces peladas, 100 gm de piñones, 150 gm de pasas del tipo sultana o Corinto, sal aceite de oliva y reducción de vinagre de modena.
Elaboración:
 Cortar la ensalada y lavarla y repartirla en 4 platos, y cortar los tomatitos por la mitad y el fúa a taquitos, montarla con lo tomatitos en los extremos del plato y repartir por encima los frutos secos y el fúa, salar al gusto y añadir un buen chorro de aceite de oliva y por ultimo la reducción de modena.
 Si lo preferís podéis aliñarla con una vinagreta de una parte de vinagre de modena y tres de aceite de oliva.

martes, 7 de diciembre de 2010

SALPICÓN DE MARISCO


Plato típico veraniego de pescado y marisco con hortalizas y verduras



Ingredientes:

400 gm de gambas o langostinos o mitad de cada 200 gm de calamar o pulpo
4 palitos de cangrejo
16 mejillones
1 pimiento verde
2 o 3 tomates de ensalada
1 cebolla
1 cucharada rasa de pimentón dulce
zumo de 1 limón
2 cucharadas de vinagre
5 cucharadas de aceite de oliva
sal al gusto y pimienta.

 Cocer las gambas y langostinos y el calamar o pulpo, dejar enfriar y cortar a trozos regulares, cortar también los palitos y picar todas las verduras en cuadraditos no muy grandes. Colocar en una fuente onda y añadir los mejillones cocidos. Hacer una vinagreta con el resto de los ingredientes, agregar y remover el conjunto. Dejar enfriar en nevera y listo.
(Opcional, 2 huevos cocidos y lechuga cortada en juliana para decorar).

PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS DE ATÚN


 ¿A veces no nos apetece comer algo fresquito y diferente y no sabemos que cocinar ni nos apetece para nada guisar?. 
 Este es uno de esos platos que nos va a ir de "perlas". Ideal para quedar bien cuando tenemos invitados y para esas cenas de verano en el jardin o terraza…



Ingredientes:

Dos botes o tarros de pimientos del piquillo, de 350 a 400 gm
300 gm de atún en aceite
12 aceitunas rellenas
1 huevo cocido
3 cucharadas de mayonesa
1 cucharada de tomate frito.





Abrir los tarros de pimientos y dejar escurrir bien. Mientras picar las aceitunas y el huevo y mezclar con el atún y añadir la mayonesa y el tomate. Una vez echo esto,rellenar con una cucharilla o manga pastelera los pimientos. Y servir acompañado de ensalada (A gusto de cada un@, lechuga, mezclum, escarola, etc…).